El representante de CONPYMES en el Consejo Estatal de la Pyme y el presidente de la Organización, Julio Villaescusa y José María Torres, respectivamente, lamentan la dejación de funciones de CEOE-CEPYME al no acudir a la reunión
La Confederación Nacional de Pymes (CONPYMES), organización nacional que representa a más de 2 millones de pymes y autónomos en España, dio ayer un paso histórico en la democratización del diálogo social al participar en el Consejo Estatal de la PYME y en el Observatorio Estatal de la Morosidad Privada, donde estuvo representada por su presidente de honor y también de FENADISMER, Julio Villaescusa. Para CONPYMES, entrar en este organismo es un paso hacía su participación plena en el diálogo social, tal como recomiendan desde las instituciones europeas. Después de casi 50 años de democracia, por primera vez se rompe el monopolio de la representatividad dando participación a otros agentes sociales que también son representativos.
Desde CONPYMES se recuerda que son la organización independiente más representativa de las pymes en España, dado que CEPYME es una organización sometida al dictado de la CEOE y ambas defienden los intereses de algunas grandes empresas que actúan como oligopolios. Asimismo, la posición dominante de estas empresas y la falta de competencia real se traduce en efectos claramente negativos para las pymes y los consumidores.
El presidente de CONPYMES, José María Torres, afirma que “la participación de Julio Villaescusa, sus aportaciones positivas, y su interés en defender a las PYMES es para nosotros un orgullo”. Torres ha destacado que “no cejaremos en nuestra insistencia en abrir el diálogo social y en lograr la representatividad de las PYMES, dado que los intereses de las micro, pequeñas y medianas empresas están muy alejados de lo que defiende CEOE-CEPYME”.
José María Torres ha insistido en que “una vez más, en un día de esta importancia, aunque celebramos este paso, hemos de denunciar la lentitud con la que se está produciendo nuestro ingreso en el diálogo social y las trabas que ponen tanto la patronal CEOE-CEPYME como los sindicatos mayoritarios”.
Desde CONPYMES, que se han visto obligados a llevar a la justicia su petición de ingreso en el diálogo social, afirman que “nada nos satisfaría más que poder desjudicializar nuestra petición en defensa de los intereses de las PYMES”.