Saltar al contenido

La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) desestima la oposición interpuesta por CEPYME a la marca CONPYMES

CEPYME, en su escrito de oposición y en un pretendido intento fallido de arrogarse el monopolio de la representación de las pymes españolas, no hace una comparativa correcta ajustada a derecho y a las prácticas de comparativa utilizadas por esta Oficina

La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) ha concedido con fecha 5 de junio de 2023 el registro de la marca CONPYMES. CEPYME, en su escrito de oposición y en un pretendido intento fallido de arrogarse el monopolio de la representación de las pymes españolas, no hace una comparativa correcta ajustada a derecho y a las prácticas de comparativa utilizadas por esta Oficina.

En sus alegaciones, pretendía tener disponibilidad absoluta de los términos “PYME” y “CONFEDERACIÓN” que incluyen las marcas en conflicto y que intentaba monopolizar para identificar servicios proporcionados por una Confederación de PYMES; al describir el ámbito aplicativo al que ambos signos dirigen su actividad: asociación en defensa y apoyo de PYMES y autónomos.

Estos elementos, “PYME” y “CONFEDERACIÓN”, los pretendía utilizar para convencer a la Oficina de que existía riesgo de confusión entre los signos, cuando se trata de elementos absolutamente genéricos y descriptivos del tipo de servicios que ambas partes ofrecen en el mercado.

Tales elementos constituyen elementos absolutamente descriptivos e inapropiables por CEPYME, puesto que la utilización de tales elementos dentro de un conjunto marcario debe ser libre y no susceptible de monopolización ni motivo de oposición marcaria.

«Nadie puede pretender la utilización en exclusiva de palabras que aludan de forma genérica a servicios (productos) generalizados”, comenta el presidente de la Confederación Nacional de Pymes (CONPYMES), José María Torres. A su vez, omitió de la comparativa los elementos distintos y dominantes que componen la marca CONPYMES y que diferencian absolutamente ésta de la marca CEPYME, tal y como expusimos. La existencia de diferencias gráfico-denominativas de conjunto permiten, a simple vista, la fácil y recíproca diferenciación de los signos.

Así pues, visual y denominativamente existen múltiples diferencias con la marca oponente no solo por los colores sino también por la disposición y estilización de los distintos elementos distintivos y dominantes que la conforman. Es por ello que la confusión respecto a la marca solicitada es totalmente imposible, ya que en ambos casos destacan elementos gráfico-denominativos completamente dispares.

Considerando todo lo expuesto en nuestro escrito, resultó evidente que los signos en pugna tienen suficientes elementos diferenciadores en el mercado que permiten su libre y pacífica coexistencia, sin que exista el más mínimo riesgo de confusión y/o asociación en virtud de los argumentos expuestos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.